Tomar una decisión no es algo sencillo, sin embargo a veces la duda recae precisamente en si tengo que tomar la decisión o no.
Hoy te acerco 3 síntomas que son incuestionables en el proceso de saber si necesitas tomar una decisión.

Contents [Ocultar]
La dificultad de tener certezas
Como seres racionales necesitamos tener certezas para tomar decisiones, pero de nuevo esto es una creencia de supervivencia.
Creemos que necesitamos tener toda la información para poder decidir, porque es una manera de demorar dar el salto, perdona mi punto ácido en estas líneas, déjame que te cuente con un poquito más de detalle.
Mira, para tomar una decisión necesitaremos información, en la medida de lo posible de calidad, fidedigna y lo más amplia posible que nos permita que la decisión sea acorde a nuestras necesidades.
Decidir acerca de un cambio al que necesitamos prestar atención en nuestra vida, es un acto de valientes, pero sobretodo es un acto responsable, porque nos estamos haciendo cargo de aquellos aspectos que ya tenemos la certeza de que necesitamos que algo de nuestra vida sea diferente.
Pero, ¿si es algo tan positivo, por qué es uno de los aspectos que más nos cuesta?
Bueno, el principal motivo de ese freno es la creencia de que aún nos falta más información para poder tomar esa decisión, con el objetivo de demorar dar ese paso.
Voy a ponerte un ejemplo de uno de mis últimos clientes con el que trabajé su miedo a romper su relación personal:
Ejemplo de Diego
Diego (es un nombre ficticio por protección de datos) contactó conmigo hace dos meses para contarme que se sentía en los últimos meses con una pesadez en el pecho tremenda, intuía que era por los problemas que estaba teniendo con su mujer perono sabía qué pasos seguir y por ello quería trabajarlo conmigo.
En las sesiones se repetía un ancla, es así como llamamos a los bloqueos que nos impiden pasar a la acción y era la frase de Diego que decía «bueno Paloma ahora que te lo cuento tampoco es para tanto, seguro que con el tiempo se acaba arreglando».
Diego era una persona sencilla, emocionalmente cercana y empática y con unos fuertes valores, pero si algo podía resaltar de su conducta, era la necesidad que tenía de relativizar todo y de alguna manera de quitarle relevancia a todo lo que con él hacían.
Su compromiso estaba sin duda en seguir manteniendo la relación cpn su mujer y no solo eso sino creer que lo que hacía con él tampoco tenía tanta relevancia.
¿Te preguntarás qué hacía su mujer con él como para que Diego sintiera esa sensación de pesadez en el pecho y haber dado el primer paso de contactar conmigo?
La mujer llevaba sin hablarle cerca de dos meses por una discusión acerca de qué canal de TV ver una noche…
Reflexiones
No te acerco este artículo para contarte intimidades de Diego ni mucho menos, solo lo quiero utilizar como ejemplo de cómo somos escapistas de nuestras situaciones y lo rápido que podemos verlas en los demás.
La pregunta aquí sería ¿qué datos adicionales necesitaba Diego para darse cuenta de que necesitaba coger la sartén por el mango y pasar a la acción?
Respuestas
La respuesta es NINGUNO … ya tenía suficiente información para pasar a la acción sin demora pero ¿sabes qué le faltaba? le faltaba saber poner límites rompiendo la barrera de que poner límites y seguir siendo querido pueden ir de la mano en relaciones sanas.
En este caso, él creía necesitar más información para tomar la decisión (en este caso de tener una conversación con su mujer), sin embargo se estaba contando que aún le faltaban datos,¡cómo es nuestra mente!
Aquí tienes los 3 síntomas que te ayudarán a saber si necesitas tomar una decisión
3 síntomas
Antes de entrar al detalle de cada uno de estos síntomas que te acerco que para mí son los 3 más relevantes, déjame que te matice algo al respecto de lo que es tomar una decisión.
Para hacerme predecible, tomar una decisión no es ser radical, tomar una decisión es hacerte cargo de aquello que necesitas atender, dando el paso para cambiar tu escenario. Es un pequeño giro en el timón de la situación que cambiará tu destino y para ello no necesitas ser radical.
En el ejemplo que te traía al principio con mi querido cliente Diego, la decisión era pasar a la acción de reponsabilizarse de la situación con lo siguiente:
- Pedirle a su mujer una conversación tranquila, sosegada, serena con el objetivo de conocer qué objetivo cumplía seguir sin hablarse entre ellos.
Como ves por supuesto que tomar una decisión no es ser radical y divorciarse, es acerse cargo de la situación y tomar la iniciativa de hacer algo al respecto, ¿ves la diferencia?
Así que matizado esto, vayamos a los 3 síntomas de los que te hablaba:
1.- Emoción de bloqueo, parálisis y estancamiento
El primer síntoma del que te quiero hablar, es que empieces a entrenar tu mirada de descubrimiento. ¿A qué me refiero?
Prestar atención a nuestras emociones nos puede acercar a darnos cuenta de que tras esa emoción tenemos unos resultados derivados de esa emoción de decepción, bloqueo, parálisis que no me permiten hacerme cargo de aquello que me está limitando, ni siquiera de poder pasar a la acción para lograr la meta o los objetivos que quiero alcanzar.
Darnos cuenta de que nos encontramos en esa emoción de bloqueo y sobretodo darnos cuenta de que esa emoción no debemos alimentarla, es uno de los síntomas que necesitamos tener presentes a la hora de de decidir si necesitas o no tomar una decisión ante esa situación que estás viviendo.
2.- La sensación de no estar encajando en tu sistema
Recuerdo cuando me dí cuenta de que mi sistema y yo no encajábamos.
Esto es lo que llamamos desajustes emocionales entre quienes somos y quienes estamos siendo, que no es lo mismo.
A veces, nos vemos dentro de un sistema (amigos, familia, relación, compañeros…) con los que no encajamos. Es como una toma de conciencia de que lo que somos y nuestros valores REALMENTE no encajan con nuestro entorno ¿qué me ha pasado si eran mis mejores amigas?
Qué te quiero contar
Pues lo que ha pasado es que de repente, tu te has visto a tí misma y te has dado permiso a ser quien de verdad eres, sin esconderte de nada, permitiendo salir a tu yo, de las cavernas más oscuras y diciendote:
- «Ehh que la verdad es que yo molo un montón».- y ahí te es cuando sales a comerte el mundo para dejar tu aroma
En este sentido, no es que hayamos cambiado de forma radical, aunque a veces puede pasarnos. Lo que ha pasado, es que te has dado cuenta de que estabas siendo lo que el sistema quería que fueras y tú lo ejecutabas con el propósito de encajar, esa era tu mayor pretensión, no ser rechazada.
Es en ese momento precisamente cuando lo único que haces es eso, rechazarte a ti misma.
Matizo un aspecto, no es el sistema el que te hace hacer, eres tu el que haces para el sistema. Quiero dejar esto claro por si hay alguna duda. Incosncientemente muchas veces hacemos un papel que nos mantenga a salvo (en este caso estar a salvo es no ser rechazado del grupo)
3.- La sensación de vacío al final del día
Este tercer y último síntoma, es un clásico pero sin duda es el que más se repite conversación tras conversación con mis clientes:
- Paloma, tengo la sensación como de vacío.- ale ahí es nada
¿De vacío? Buahhh hay algo que nos pueda dar más información que sentir que estamos vacíos de contenido, de propósito, de vida…
No, no lo hay, sin embargo, a pesar de verlo y sobetodo de sentirlo, lo que hacemos es creer que mañana será otro día y que seguro se va a solucionar.
Preguntas
Mi pregunta en este caso es, ¿cómo?
¿Cómo crees que se va a solucionar? ¿Solo?
¿Cómo solucionarías tú que tu grifo de la ducha estuviera a todo lo que da cayendo agua continuamente y que no pudieras cerrarlo de ninguna manera?
ó
¿te irías a la cama tranquilamente pensando que se solucionaría solo al día siguiente? o ¿te pondrías a llamar como loca/loco a un fontanero?
No te digo que me llames de madrugada para agendar una conversación sobre esto, pero sí que pases a responsabilizarte de ese grifo de agua que estás dejando caer y que es mucho más dañino para tí que el agua que cae por tu bañera, créeme.
En este video te lo cuento con mucho más detalle
Video de la semana
Así que coge papel y boli y sientate tranquilo/tranquila a ver el video y a sentir si algo de lo que escuches te resuena y me lo cuentas por aquí.
Como conclusión te quiero hacer una preguntita ácida
✅ ¿Qué síntoma te ha resonado más y qué has sentido al escucharlo?
A veces justo aquello a lo que le necesitamos prestar atención, es lo de lo que huimos por miedo a sentir. Las emociones que sentimos son aquellas que están conectadas con nuestros pensamientos y nuestro mapa.
Qué hacemos con nuestros miedos
A veces las escondemos, otras las gestionamos justo al revés, otras las rechazamos, o se las adjudicamos a otros, pero sin duda cuando sientes una emoción que te irrita o sobresalta es porque necesitas atender qué escenario hay detrás de ella.
Ya sabes que esta preguntita ácida a veces genera un poquito de incomodidad pero tómalo solo si te resuena, sino sueltalo sin más. Libera todo lo que sepas que no es tuyo.
¡Te mando un enorme beso y espero que tengas un bonito día!
P.D 1: Recuerda seguirme en instagram donde todos los días, si si, todos los días comparto contenido sobretodo en mis stories desde donte te comparto algunas observaciones relacionadas con el cambio y la toma de decisiones.
P.D 2: ¿Te apetece trabajar conmigo tu bloqueo?
P.D 3: Ahh! Se me olvidaba algo muy importante, cada lunes comparto en linkedin píldoras que publico en esa red exclusivamente destinadas a líderes. Por si eres líder o emprendedora y te apetece ahondar más en temas de esta índole.