Contents [Ocultar]

 

Tomar una decisión es solo el primer paso

Identifica nuevas maneras de decidir

Hoy nos vamos a centrar en el camino que transita después de la toma de decisiones, por ello es importante que no te ancles en el proceso de toma de decisiones, sino en aquello que acontece una vez este primer paso te has atrevido a dar.

 

Desde luego, tomar una decisión es algo que requiere una enorme valentía y conciencia, por ello es muy importante que no te quedes en ese primer paso porque dicho coloquialmente, ya que tanto te ha costado dar ese paso, que menos que los siguientes pasos los diseñes con compromiso, constancia y sobretodo con objetividad que te ayude a medir tu avance, y es ahí desde donde ponemos el foco hoy.

 

Medir, es lo único que te ayudará a comprobar si tus pasos se acercan o alejan de tu destino al que te diriges, por ello la adecuada definición de tus indicadores de camino, te ayudarán a hacer adecuadas correcciones durante ese trayecto, así que, dicho esto, es buen momento para profundizar en la relevancia de incluir en tu plan dichos indicadores.

 

Cuando te has atrevido a tomar esa decisión, a veces emerge una creencia y es la de

 

creer que solo con tomar esa decisión tu escenario va a cambiar

 

Tomar una decisión, es un primer paso, no por ello menos importante pero además de tomar esa decisión, necesitas profundizar en los siguientes pasos que van a acontecer tras dicha decisión.

Decidir qué pasos van a continuar tras el primero, es en sí mismo la continuación necesaria de tomar una decisión.

 

5 indicadores que te harán aprender a medir

 

Por ello, hoy vamos a profundizar en 5 indicadores que necesitas incluir en tu toma de decisiones. Indicadores que te ayudarán sobretodo a medir si vas en el camino adecuado de conseguir el PARA QUÉ de esta decisión que acabas de tomar.

Por decirtelo más sencillo, hasta que no hayas definido al menos estos 5 indicadores en tu decisión, no habrás concluido tu proceso de toma de decisiones.

No incluir estos indicadores en tu proceso, es lo que puede hacer que al final desistas de ese cambio y de repente te veas de nuevo en la casilla de salida, ¿te ha pasado alguna vez?

 

Así que empecemos con los 5 indicadores que yo te recomiendo que al menos incluyas en tu proceso:

 

1.- Define para qué tomas esa decisión

Cuando tomas una decisión, lo haces para lograr un resultado (un nuevo trabajo, emprender un proyecto, dejar una relación, iniciarla…)

Por ello necesitas incluir en la definición de este indicador, a qué resultado quieres llegar tras la toma de decisiones.

Esta definición de este resultado al que quisieras llegar, necesita dedicarle tiempo y cariño, ¿qué te quiero decir con esto?

Que ese escenario al que quieres acceder tras la decisión no debe caber lugar a dudas de que ese y no otro es el resultado que estás buscando.

El detalle de este indicador es clave porque se va a convertir en tu faro de guia, será la luz que alumbra las noches a las que tendrás que hacer frente a través de visualizar precisamente ese destino al que quieres llegar, lease tu libertad, tu nuevo proyecto, tu negocio, tu nuevo trabajo, crear una familia, vivir sola…

Todos los indicadores y si cabe este más que el resto, necesita mucha precisión y detalle, por ello desmenuza al mínimo detalle cómo será ese escenario o destino final al que quieres acceder y un aspecto que no se te debe olvidar es cuando querrás estar en ese lugar.

Los indicadores deben seguir la metodología SMART, por ello debe ser:

 

  • Específicos
  • Medibles
  • Alcanzables
  • Retadores
  • Acotados en el tiempo

 

2.- Identifica tu ubicación actual

Para iniciar un viaje en este caso de cambio (de escenario, de resultdos, de emociones) necesitas al menos 2 puntos:

  • PUNTO DE PARTIDA
  • DESTINO

 

El punto de destino forma parte del indicador número 1 que te he contado en el punto anterior, por ello en este segundo indicador hablaremos del punto de partida.

Mira definir el punto desde el que iniciamos nuestro cambio nos va a permitir tener un punto fijo contra el que podremos comparar nuestro avance en el camino.

Muchas veces olvidamos hacer este análisis de cual es el punto de partida desde el cual tomamos la decisión y eso nos hace que una vez que avanzamos en el camino, no sepamos si estamos avanzando o no en ese nuevo camino.

No hacer este primer paso de analizar con precisión y detalle desde dónde estás iniciando el viaje, te hará que no tomes conciencia de tus pasos de avance porque no tendrás una referencia contra la que medir tus pasos del camino.

 

La mayoría de veces que vuelves al punto de inicio y desistes de tu viaje de cambio, es por la creencia de no estar avanzando.

En este caso lo que está pasando es que no tienes una forma objetiva de medir tus aprendizajes, tus nuevas miradas, tus nuevos pasos, tus descubrimientos y el desgaste de las suelas de tus zapatos al avanzar en tu nuevo camino.

 

Esta creencia de no estar avanzando es la que causa bajar los brazos y desistir del camino, por ello es importante que dediques tiempo al análisis de tu ubicación actualñ para que cuando durante el camino emerja esta creencia de no estar avanzando, puedas mirar atrás y valorar tus avances.

 

3.- Qué indicadores presupuestarios tienes

 

Este indicador, es un indicador importante pero déjame contarte que no es el más importante, luego te detallo con más profundidad.

Mira, incluir en tu toma de decisiones un apartado presupuestario es importante a los efectos de que valores si tu decisión implica un seguimiento económico o no lo requiere.

 

En caso de requerirlo, necesitarás incluir en tu plan de indicadores un presupuesto detallado de cuanto dinero necesitás y dónde lo vas a incluir dentro de tu proyecto.

Además de este apartado de indicadores económicos que te hablaré en detalle en otro artículo, déjame hablarte de las creencias acerca del dinero.

 

Qué argumentos desmontar

 

La mayoría de veces, el argumento que sostenta no tomar una decisión es económico o personal, por ello en este articulo dado que te hablo desde la Programación Neurolingüística, te voy a hablar acerca de las creencias que argumentan o avalan que es mucho mejor que no des el salto.

 

Nuestra mente es una herramienta perfecta para los pensamientos cuadriculados y me explico.

 

La mente que has entrenado hasta ahora, la has entrenado diciéndole que no se preocupe de nada que vas a darle todos los escenarios necesarios para que sienta el control y se encuentre protegida y a salvo.

Para alimentar esta expectativa tu mente entra en alerta cada vez que le sacas de ese lugar de paz y sosiego y la expones a nuevos parámetros que ella interpreta como pequeñas amenazas.

Ante dichas amenazas lo que hace es gastar mucha energía en calmar esa ansiedad, lo que crea un tremendo estress o estado de «mono» que solo puedes calmar dándole su propia «droga» : el CONTROL.

Esto que te cuento, es lo que hace que siempre el argumento económico sea más que suficiente para poder frenar lanzarte a la aventura de vivir sin control.

 

Conversaciones de tu mente

 

La necesidad de control de una vida económicamente tranquila, es la que muchas veces argumenta la zona conocida y por ello, argumenta que el dinero da la felicidad.

Podrás haber comprobado que si ahora con estabilidad y dinero, no sientes esa «felicidad» quizás esa creencia no sea válida, pero eso tendrás que entrenarlo desde otra mirada más íntima y personal.

Vaya por delante que claro que el dinero importa, pero lo que te quiero acercar es que no es lo más importante y ni mucho menos te va a dar la felicidad que buscas, eso ya lo hemos hablado, por ello incluye en tu plan de indicadores el aspecto presupuestario para poder medir.

Las necesidades que tienes en tu decisión y mide el cumplimiento del mismo, pero además mide si tus argumentos para no tomar decisiones van habitualmente en la línea del argumento económico.

Para y observa.

 

4.- Indicador personal o sistémico

 

El cuarto indicador que hoy te acerco, es el indicador personal o sistémico y me explico.

Todos tenemos en nuestro sistema íntimo personas que nos importan mucho e incluso que condicionan nuestra forma de vivir.

 

Incluso muchas veces tomas decisiones pensando en lo que ellas impactan en tu sistema desistiendo muchas veces de tomarlas, por no alterar el mismo.

Otras veces creemos que no tomar decisiones es la mejor decisión porque de esta manera no alternas tus relaciones con el sistema y esta es de nuevo una creencia errónea.

 

No tomar una decisión es también una decisión

 

5.- Agenda tu observación de desarrollo

 

Tus indicadores solo funcionarán si agendas un momento concreto en el que te vas a comprometer medir cómo se están desarrollando.

Entre tus indicadores te voy a acercar uno que a mi me funciona y que he incluido en mi día a día y es la observación y reflexión de los avances en mi desarrollo personal.

 

Incluye en tu plan de acción un día de la semana o un momento del día en el que destines a analizar tus emociones, tus creencias, aquello que has hecho y no deberías, aquello a lo que has reaccionado que necesitas seguir trabajando, a cómo te has comunicado durante el día…en definitiva una pequeña auditoria de tus avances a nivel de desarrollo personal.

En este sentido, es muy relevante que lo agendes en tu calendario con la frecuencia que tú decidas y que te comprometas con esta auditoría sin posponer esta observación para poder tomar consciencia de tus avances.

 

En este video te cuento más

Echa un vistazo

 

 

Algunas conclusiones

 

En definitiva es importante que tengas presente:

 

✅ No tengas prisa a la hora de tomar decisiones, tómate tu tiempo para incluir estos indicadores antes de tomarla.

 

✅ La decisión que vas a tomar va de tí y de tus ventajas cuando la tomes, así que no temas a ponerte en el centro.

 

✅ Toma decisiones desde la razón pero no olvides incluir tus emociones, son las mejores informadoras

 

✅ Sé estratega en el diseño del logro de tus indicadores y comprométete a cumplirlos

 

No olvides que la decisión que acabas de tomar es la que te acerca a ese lugar en el que sí quieres estar, por ello es importante que no haya nada que durante el camino a ese escenario te haga desistir.

 

Cada uno de los indicadores te acercarán a un anclaje con tu compromiso por ello recuerda que el compromiso contigo solo lo puedes anclar y cursar tu mismo.

Este viaje va de tí tenlo presente y permítete soñar.

 

Únete a mis redes

 

👉 Síguenos en instagram a través de la cuenta Paloma Babiloni_VivirSola

👉 Suscríbete a mi canal de Youtube Paloma Babiloni

👉 Cada semana publicamos artículos destinados al liderazgo a través de Linkedin en el perfil Paloma Babiloni