Contents [Ocultar]
Cual es la relación entre lenguaje y emociones
Las palabras y las emociones tienen una gran relación.
Muchas veces te he hablado acerca de la unión que existe entre tu lenguaje y tus emociones, por ello hoy he decidido hacerte este post hablándote acerca de estos dos grandes bloques y sobretodo cómo se unen entre sí, por ello, espero que estés preparado para este gran artículo que te he preparado para tí.
¡Empezamos!
Empecemos por el principio y vayamos hacia atrás. Las emociones que tenemos son resultados de aquello que pensamos, hasta aquí lo teníamos claro, pero déjame que profundicemos un poquito más en cómo funciona esta derivada, así que hoy me pongo en plan profe a contartelo con pelos y señales.
Empecemos por donde todo inicia, el pensamiento que tenemos acerca de una situación (real o no) que capturamos en nuestra precisa mente. Ese pensamiento, una vez lo hacemos consciente a nuestro cerebro, entran en juego las benditas creencias que desatarán las emociones.
Paso a paso empezaremos por los pensamientos
Dicen los expertos, que al día podemos llegar a tener una media de 60.000 pensamientos, como ves es un número tremendo difícil de asimilar, por ello, ¿cómo lo hace nuestro cerebro?
Lógicamente no todos los pensamientos, por volúmen, son pensamientos que son elevados al plano consciente, la mayoría habitan o residen en el mundo inconsciente y hoy no nos vamos a detener en ese lugar, por ello vayamos a cómo funciona el proceso desde los pensamientos a las emociones para luego llevarte al lenguaje.
El proceso es el siguiente, un pensamiento consciente es filtrado por una red de creencias que residen tanto en el plano consciente como el inconsciente y que son las responsables de edulcorar y adulterar dichos pensamientos.
Déjame hacerte un matiz; en este artículo te voy a hablar de pensamientos, como si fueran situaciones neutras que llamaremos pensamientos, matizo porque los pensamientos en sí mismos son también subjetivos y están repletitos de creencias y subjetividades, por ello lo matizo, pero insisto en que hoy hablaremos de pensamientos como la parte inicial de esta secuencia.
Paso número 2 las creencias y su función
Las creencias, mis amadas creencias, son las protagonistas de todas nuestras emocones, sensaciones, interpretaciones y muchas más cosas que poco a poco desde mi blog te iré contando.
Las creencias son ideas o pensamientos que elevamos a ciertos o veraces, y es en este sentido donde aplicamos el mayor aditivo que podemos añadir, el aditivo de creer que una situación es real, es añadir a un pensamiento el valor de hecho y no el valor de lo que es, una creencia subjetiva que detona otro de los valores más importantes de nuestros pensamientos, nuestras interpretaciones.
Las creencias son el tamiz por el que filtran nuestros pensamientos y que impregnamos con nuestra interpretación a través de las creencias que incluimos como perfectos aditivos, a nuestro ciclo de pensamientos.
Las creencias, pueden ser heredadas de nuestro sistema, heredadas conductualmente o construidas, en otro post voy a profundizarte mucho más en los orígenes de las creencias y como las construimos, por ello vayamos al siguiente paso.
Paso número 3 la intrepetación
La interpretación es el significado que le damos a nuestros pensamientos. Para ello, nos valemos de una potente herramienta que son las creencias de las que te he hablado un poco más arriba.
Las interpretaciones de aquello que nos acontece, siempre tiene una explicación que se la damos a través de las creencias que filtran los pensamientos.
Esas creencias que hemos construido y anclado en nuestro mapa, no las sometemos a juicio nunca más y ello nos deriva a que se vayan haciendo más y más fuertes en nuestra psique y con ello se apoderen de nuestra vida casi con vida propia.
Las interpretaciones que nosotros hacemos a raiz de los pensamientos están filtrados a través de esas potentes creencias que hemos ido alimentando cada vez con más fuerza y que nos derivan las emociones que detonan todas nuestras acciones.
El video de la semana
Paso número 4 las emociones
Y al fin, hablamos de las emociones, casi el final de este ciclo que te traigo hoy en est post.
Las emociones son el resultado de aquello que interpretamos. Lo que interpretamos recuerda que es el resultado de nuestras creencias, por ello te puedes ir haciendo una idea de la relevancia del trabajo que desarrollamos en la ESCUELA .
Las emociones son el resultado de aquello que al incluir las creencias en la cocción de nuestros pensamientos, es cuando emergen las interpretaciones que hacemos de todo aquello que pensamos.
En cierta manera, las interpretaciones son el argumentario que le damos a nuestra situación.
El lenguaje y las emociones
Las emociones son el resultado de tu lenguaje y para ello déjame darte una pequeña pincelada de qué es el lenguaje.
El lenguaje son las palabras que utilizamos en nuestros pensamientos, son los diálogos que mantienes con otras personas y contigo mismo en tu diálogo interno. Tu comunicación está impregnada de lenguaje como es normal, por ello son el núcleo de nuestras emociones y de nuestros resultados.
P.D 1: Te invito a qué visites la Escuela donde aprenderás a tomar decisiones e iniciar tus viajes de cambio
P.D 2: ¿Eres líder de una organización? Visita el lugar de entrenamiento de líderes aquí